
Em busca de uma nova folha de rota para o desenvolvimento global
20 setembro 2024

Sergio Díaz-Granados
Presidente Executivo, CAF -banco de desenvolvimento da América Latina e Caribe-
Género e inclusão social
20 setembro 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Executivo, CAF -banco de desenvolvimento da América Latina e Caribe-
17 setembro 2024
Patricio Scaff
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
18 setembro 2022
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
29 junho 2021
Andrea Rousset
Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF
05 março 2021
Lucila Berniell
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
11 fevereiro 2021
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
27 janeiro 2021
Dilberth Cordero Valdivia
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
26 janeiro 2021
Carlos Santiso
Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE
22 janeiro 2021
Eduardo Fagre
Ejecutivo de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Presidente Executivo, CAF -banco de desenvolvimento da América Latina e Caribe-
Possui vasta experiência no serviço público e privado, tanto nacional como internacionalmente, com ênfase especial em questões de desenvolvimento e integração regional. Antes de assumir a presidência da CAF, foi diretor executivo da Colômbia no Banco Interamericano de Desenvolvimento. Anteriormente, ocupou os cargos de Ministro do Comércio, Indústria e Turismo da Colômbia, Vice-Ministro de Desenvolvimento de Negócios e Presidente do Conselho de Administração do Bancóldex e ProColombia. Foi congressista e presidente da Comissão de Assuntos Econômicos da Câmara dos Deputados da Colômbia.
Ejecutivo Principal, Alianzas globales. CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF
Andrea Rousset, Bachelor in Economics de la Universidad de Houston, MBA del IESA. Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF, con experiencia en la formulación y administración de proyectos de cooperación técnica. Actualmente trabaja en el equipo de Nutrición Infantil de CAF, apoyando el impulso de una nueva agenda que, desde un abordaje multisectorial, busca contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición crónica y deficiencias de micronutrientes en la infancia temprana en los países de la región.
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III (Madrid). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigadora asociada al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y en el Instituto de Economía y Finanzas de la UNC, y docente en la Universidad Carlos III en España, en la Universidad Torcuato Di Tella y en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba en Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, desarrollo económico, economía laboral y economía de la salud. Ver publicaciones
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutivo Principal, Dirección de Proyectos de Desarrollo Social
Dilberth Cordero Valdivia, boliviano de nacimiento, es médico pediatra clínico, con maestrías en salud pública y en nutrición. Tiene una amplia trayectoria y experiencia como consultor internacional para el diseño, adecuación y evaluación de programas e intervenciones orientadas a la salud y nutrición de la niñez y en el curso de vida. Actualmente coordina la agenda de salud y nutrición de CAF.
Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE
Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.
Ejecutivo de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Su trabajo consiste en participar en el diseño y ejecución de proyectos de evaluación de impacto tanto de políticas públicas como de iniciativas de gestión, así como en el proceso posterior de análisis de los resultados y generación de contenido de difusión de los mismos. Previamente, fue asistente de investigación en la misma dirección en la que trabaja actualmente y sus tareas estuvieron enfocadas en prestar apoyo trasversal en todas las actividades inherentes a los proyectos de evaluación. Su trabajo en evaluación de impacto se ha concentrado en temas de inclusión social, principalmente en lo referido a estudiar los efectos de programas de fútbol para el desarrollo sobre sus beneficiarios. De igual forma, ha trabajado en temas de seguridad ciudadana, capacidades del estado y productividad. Es economista de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB).