
Una nueva oportunidad para la integración de América Latina
21 mayo 2020

Víctor Rico Frontaura
Secretario general de CAF
21 mayo 2020
Víctor Rico Frontaura
Secretario general de CAF
20 mayo 2020
Andrés Alcalá
Coordinador del Programa LOGUS de CAF
19 mayo 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
18 mayo 2020
Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
15 mayo 2020
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
15 mayo 2020
Marcelo Facchina
Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-
13 mayo 2020
Fernando Alvarez
Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF
13 mayo 2020
Alejandro Soriano
Ejecutivo Senior de Sectores Productivos y Financieros de CAF
12 mayo 2020
Agustín E. Alonso Daher
11 mayo 2020
Bárbara Zamora
Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
11 mayo 2020
Pablo Sanguinetti
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
08 mayo 2020
Jairo Tiusabá
Director, Dirección de Desarrollo de PYMES
Secretario general de CAF
Coordinador del Programa LOGUS de CAF
Economista colombiano, graduado de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia con título de Magister en Economía de la misma universidad y de Master of Arts en Economía del Transporte de la Universidad de Leeds en Reino Unido. Más de 15 años de experiencia en el sector de planificación de transporte en donde ha trabajado tanto en el sector público como en el privado en América Latina y España. Inició su carrera profesional en el sector transporte trabajando en la Superintendencia de Puertos y Transporte de Colombia, posteriormente se desempeñó como jefe de proyectos de la consultora Española Estudios Proyectos y Planificación S.A. (EPYPSA) en Madrid España, empresa en la que en su última etapa se desempeñó como Director general de la oficina de Epypsa Colombia en Bogotá, liderando destacados proyectos de actuaciones urbanas integrales y de planificación territorial y de transporte en Colombia. En la actualidad se desempeña como ejecutivo principal, especialista en Movilidad y Transporte Urbano para la región sur en la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, apoyando proyectos como el desarrollo e implementación de proyectos de transporte masivo en Brasil (Niteroi, Fortaleza), y Bolivia (La Paz, Tarija). Igualmente ha tenido participación activa en el desarrollo de estudios enfocados a la movilidad sostenible, la seguridad vial, integración del transporte, actuaciones urbanas integrales y fortalecimiento institucional de la movilidad, en los diversos países de la región sur: Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-
Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de Rochester (Estados Unidos, 2008), M.A. Economics, University of Rochester (2005), Msc. Investigación de Operaciones en la Universidad Central de Venezuela (2001) y Economista UVC (1997). Profesor en la Universidad Central de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como Economista de investigación en el Banco Central de Venezuela. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la macroeconomía cuantitativa y el desarrollo económico. Ver publicaciones
Ejecutivo Senior de Sectores Productivos y Financieros de CAF
Alejandro Soriano es Ejecutivo Senior del Sector Privado de CAF, a cargo de la coordinación de las acciones la Vicepresidencia del Sector Privado, así como con bancos de desarrollo y Fondos de garantía de América Latina y el Caribe. En los últimos años su trabajo se enfocó en el diseño de mecanismos de financiamiento para atender a la micro, pequeña y mediana empresa a través de sistemas financieros, mercado de valores, fondos de garantía y de la promoción de fondos de inversión para empresas (Private Equity y Venture Capital) en América Latina y el Caribe. Desde el año 2001 ha ejercido el cargo de Director en diversas instituciones financieras, entre bancos, microfinancieras y fondos de inversión, en América Latina y el Caribe. Con 25 años de experiencia en el sector financiero, ha ocupado cargos ejecutivos en Citibank y Banco Económico en Bolivia. El Sr. Soriano es Licenciado en Administración de Empresas, con un MBA en Banca Internacional y Finanzas de la Universidad de Birmingham, Inglaterra; y es autor de varias publicaciones relacionadas al ámbito bursátil y microfinanciero. Asimismo, es miembro Director de la Comisión Responsable del Máster de Microfinanzas de la Universidad Autónoma de Madrid, España
Especialista en agua y saneamiento, con más de 15 años de experiencia en el sector, desempeñando tareas en la prestación del servicio, ejecutando proyectos y como consultor internacional. Ingresó a CAF en febrero del 2019 como integrante del equipo de la DAET en la VDS, que desarrolla la Agenda de Agua. Ingeniero en Construcciones (Univ. Católica de Salta, Argentina), cuenta con un MBA del Instituto Universitario de Postgrado (Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Alicante; España), como así también con un diplomado en Gobernabilidad y Gestión Política (Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con la Universidad George Washington y la CAF).
Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Urbano, de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Cuenta con más de 10 años de experiencia en la estructuración y seguimiento de proyectos de desarrollo urbano en Europa y América Latina y El Caribe. En la actualidad se desempeña como Ejecutiva Principal en la Gerencia de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF, brindando asistencia técnica a las operaciones de crédito y generando conocimiento en temas relacionados a planeamiento y gestión urbana, vivienda y entornos urbanos y sistemas de espacios públicos, entre otros. Bárbara es Economista, graduada de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" y Magister en Urban Management and Development por Erasmus University Rotterdam, Países Bajos.
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de California (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Máster en Economía del Instituto Torcuato Di Tella (Argentina). Se desempeña como profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de comercio exterior e integración, desarrollo económico y federalismo fiscal. Anteriormente, fue investigador y profesor visitante en la Universidad de New México, la Universidad de Texas (A&M) y la Universidad de Bonn, Alemania. Ha sido miembro de LARR (Latin America Research Review). Ha trabajado como consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (ECLAC), y CAF-banco de desarrollo de América Latina, y ha sido miembro del directorio de la Comisión Nacional de Comercio Exterior de Argentina. ver publicaciones
Director, Dirección de Desarrollo de PYMES