
Otra oportunidad que surge
08 agosto 2024

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Inclusión y educación financiera
08 agosto 2024
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
11 enero 2024
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
29 noviembre 2023
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
28 noviembre 2023
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
18 marzo 2021
Guillermo Cabral
Economista País de Paraguay y Costa Rica, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
08 marzo 2021
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
18 agosto 2020
Diana Mejía
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
19 mayo 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
24 abril 2020
Diana Mejía
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
16 marzo 2020
Diana Mejía
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
16 marzo 2018
Anna Stewart Ibarra
Directora Científica del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)
08 marzo 2018
Elena Cardona Papiol
Especialista en género de CAF
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Economista País de Paraguay y Costa Rica, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ph.D. en Economía en la Universidad de Minnesota (EEUU). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad Católica de Asunción (Paraguay). Economista País de Paraguay y Costa Rica. Ph.D. en Economía en la Universidad de Minnesota (EEUU). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciado en Economía en la Universidad Católica de Asunción (Paraguay). Economista País de Paraguay y Costa Rica
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.
Directora Científica del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)
PhD en Ecología por la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura por la SUNY y MPA por la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse NY. Ha impulsado y participado en investigaciones sobre los factores climáticos, ambientales y sociales de las enfermedades transmitidas por vectores, así como sobre otras dimensiones del bienestar humano en América Latina y el Caribe. Ha participado en estudios de modelización, epidemiológicos y socioecológicos, para desarrollar servicios climáticos para el sector salud.
Especialista en género de CAF
Elena Cardona Papiol es especialista en género de CAF –banco de desarrollo de América Latina. Antes de ocupar este cargo fue líder de proyectos de desarrollo social en Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela, en los sectores de agua y saneamiento, desarrollo turístico y desarrollo comunitario. Previamente trabajó en el Banco Mundial y, anteriormente, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estados Unidos. Elena es licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona, con Master en Gestión Internacional de la Empresa del Centro de Estudios Económicos y Comerciales.