 
        Día de la mujer en América Latina: ¿algo que celebrar?
08 marzo 2018
 
            Elena Cardona Papiol
Especialista en género de CAF
 
        08 marzo 2018
 
            Elena Cardona Papiol
Especialista en género de CAF
 
        05 marzo 2018
 
            Rebeca Vidal
Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
 
        01 marzo 2018
 
            Federico Ortega
Ejecutivo Principal de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
 
        26 febrero 2018
 
            Alejandro Miranda
Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
 
        19 febrero 2018
 
            Daniel Ortega
Director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina
 
        14 febrero 2018
 
            Nelson Larrea
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
 
        12 febrero 2018
 
            Hely Olivares
Ejecutivo principal de desarrollo social de CAF
 
        06 febrero 2018
 
            Adolfo Castejón
Ejecutivo Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
 
        29 enero 2018
 
            Sintia Yañez
Ejecutiva de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de CAF
 
        25 enero 2018
 
            Harvey Scorcia
Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina
 
        22 enero 2018
 
            Edgar Lara
Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
 
        15 enero 2018
 
            Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
 
                    Especialista en género de CAF
Elena Cardona Papiol es especialista en género de CAF –banco de desarrollo de América Latina. Antes de ocupar este cargo fue líder de proyectos de desarrollo social en Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela, en los sectores de agua y saneamiento, desarrollo turístico y desarrollo comunitario. Previamente trabajó en el Banco Mundial y, anteriormente, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estados Unidos. Elena es licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona, con Master en Gestión Internacional de la Empresa del Centro de Estudios Económicos y Comerciales.
 
                    Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ejecutiva Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
 
                    Ejecutivo Principal de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
Federico Ortega es Ejecutivo Principal de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF
 
                    Ejecutivo Principal de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF
El trabajo de Alejandro se ha enfocado en la formulación de políticas, programas y proyectos de mitigación al cambio climático, eficiencia energética y energías renovables. Actualmente apoya a los países de la región en el diseño y estructuración de Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs), proyectos para el Fondo Verde del Clima (GCF) y coordina el diseño e implementación de la Facilidad de Financiamiento Climático basado en el desempeño, entre otros. Antes de ingresar a CAF, trabajó en la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y para la Secretaría de Energía de México. Cuenta con un estudio de postgrado en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Hochschule de Wismar.
 
                    
                    Director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina
Daniel E. Ortega es director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina- y profesor asociado en el IESA en Caracas. Su trabajo se enfoca en la microeconomía del desarrollo, con énfasis en la evaluación de impacto para la reducción del delito, programas educativos y capacidades públicas. Sus investigaciones se han publicado en varias revistas internacionales. Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Maryland en EEUU y es Economista de la Universidad Central de Venezuela. Ver publicaciones
 
                    Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
Desde julio del 2016 asume la responsabilidad de brindar acompañamiento de iniciativas públicas y privadas para operaciones del Sector Agronegocios de CAF. Economista peruano con 15 años de experiencia en el liderazgo de equipos interdisciplinarios para el desarrollo de negocios inclusivos, cadenas de valor y agronegocios en el ámbito de Programas y Proyectos de desarrollo económico. Se ha desempeñado como Asesor del International Trade Centre-UN para el Programa Región Exportadora de la la Cooperación Suiza - SECO. Previamente fue Asesor en Cadenas de Valor para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible la Cooperación Técnica Alemana, desempeñando labores relacionadas al fomento del Desarrollo Territorial Rural en regiones del norte peruano. Con especialización en Cadenas de Valor Sostenibles, Negocios Inclusivos y Comercio Exterior Agroalimentario, ha sido también consultor para SNV, Swisscontact, BID, Ministerio de Comercio Exterior de Perú, PROMPERU, entre otras entidades.
 
                    Ejecutivo principal de desarrollo social de CAF
Ejecutivo principal de desarrollo social de CAF
 
                    Ejecutivo Principal de Desarrollo Productivo y Financiero en CAF
Economista, con Especialización en Negocios Internacionales y Maestría en Gerencia Pública. En la actualidad es ejecutivo principal de desarrollo productivo y financiero para el Hub Sur de CAF, con foco en operaciones de competitividad, innovación y desarrollo productivo.
 
                    Ejecutiva de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de CAF
Sintia Yañez es ejecutiva de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático en CAF. Su trabajo se ha enfocado en la prevención de contaminación e ingeniería de gestión ambiental, con un énfasis en la gestión de riesgos ambientales y sociales, así también trabajo en la gestión de seguridad industrial y de salud. Participó en el proceso de acreditación de CAF como agencia Implementadora ente el Global Environmental facility (GEF). Durante 2 años formó parte del equipo de la DACC en la Oficina de Representación en Brasil; 3 años en la Oficina de Representación de Bolivia, en ambos países como responsable del seguimiento socio ambiental y cambio climático de todos los proyectos tanto públicos como privados. Tiene un MSc en Ingeniería y Gestión Ambiental, y una serie de Diplomados en Evaluación de impactos Ambientales, manejo de conflictos sociales, entre otros.
 
                    Ejecutivo Principal en transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina
Harvey Scorcia es Ejecutivo Principal en Transporte de CAF -banco de desarrollo de América Latina. Harvey, de nacionalidad colombiana, tiene más de 9 años de experiencia en distintos países de Latinoamérica, Estados Unidos, Reino Unido y Suráfrica. Ha trabajado en la academia (asistente graduado en MIT), el sector público (Chicago Transit Authority y Transport for London), el sector privado (Steer Davies Gleave), y organismos multilaterales (Banco Mundial y BID). Harvey tiene un Master en Transporte y otro en Planeación Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, es Ingeniero Civil, Músico Guitarrista, y tiene un Master en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes (Colombia). Harvey está interesado en temas de desarrollo internacional y particularmente el rol del transporte urbano en promover el desarrollo económico, la reducción de la pobreza y la mitigación del cambio climático.
 
                    Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
Economista por la Universidad de El Salvador y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Huelva. Experiencia profesional en el análisis del mercado de trabajo, acuerdos comerciales, desigualdades de género y pobreza; en la formulación de indicadores con perspectiva de género; así como en la formulación y análisis de acciones para el fomento del emprendimiento y la micro, pequeña y mediana empresa. Trabaja para la Unidad de Inclusión y Equidad de Género de CAF.
 
                    Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.