
4 formas de reducir la corrupción en América Latina
07 noviembre 2019

Pablo Sanguinetti
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
07 noviembre 2019
Pablo Sanguinetti
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
05 noviembre 2019
Oswaldo López
Economista principal de CAF en Brasil
01 noviembre 2019
Pablo Cisneros
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
01 noviembre 2019
30 octubre 2019
Lenin Parreno
Economista principal de CAF para Ecuador, México, Centro América y El Caribe
22 octubre 2019
Frank Vanoy
Ejecutivo principal de Energía en CAF
21 octubre 2019
Jorge Arbache
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
07 octubre 2019
Diego Vettori
Ejecutivo del Sector Público en Brasil
01 octubre 2019
José Antonio García Belaunde
Representante de CAF para Europa
30 septiembre 2019
Enrique Zapata
Especialista en Transformación Digital de CAF
30 septiembre 2019
Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
26 septiembre 2019
Eduardo Chomali
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de California (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Máster en Economía del Instituto Torcuato Di Tella (Argentina). Se desempeña como profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de comercio exterior e integración, desarrollo económico y federalismo fiscal. Anteriormente, fue investigador y profesor visitante en la Universidad de New México, la Universidad de Texas (A&M) y la Universidad de Bonn, Alemania. Ha sido miembro de LARR (Latin America Research Review). Ha trabajado como consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (ECLAC), y CAF-banco de desarrollo de América Latina, y ha sido miembro del directorio de la Comisión Nacional de Comercio Exterior de Argentina. ver publicaciones
Economista principal de CAF en Brasil
Oswaldo López es el encargado del análisis, modelización e investigación de la macroeconomía de Brasil, así como la evaluación de la situación fiscal de las entidades subnacionales. Además, realiza un seguimiento de los temas económicos globales de mayor influencia sobre las operaciones de CAF. Sus áreas de especialización son la política monetaria, sistema bancario y política cambiaria. Antes de esta posición fue Economista Jefe de BBVA Research para Venezuela y previamente, Especialista Económico del Área de Política Monetaria de la Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico del Banco Central de Venezuela. Paralelamente ha compartido su actividad profesional con la docencia. Ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la Cátedra de Política Monetaria de la Universidad Metropolitana, (2006-2015) y en la Cátedra de Política Económica de la Universidad Central de Venezuela (1999-2001). Oswaldo es Economista de la Universidad Central de Venezuela, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Michigan y estudios en la Maestría en Investigación de Operaciones de la Universidad Central de Venezuela.
Ejecutivo Principal de Energía de CAF
Pablo Cisneros es Ejecutivo Principal de Energía de CAF. Antes de unirse a CAF fue Gerente General de la Empresa de petróleos PETROMANABI y Sub Secretario de Política Energética y Planificación del Ministerio de Electricidad Y Energía Renovable, entre otros. Es Ingeniero Eléctrico - Universidad de Cuenca Ecuador, licenciado en Ciencia Aplicadas con Especialización en Electricidad en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Máster en la Universidad de Lovaina (Bélgica). También es miembro del Institute of Electrical and Engineers IEEE desde el año 1994.
Economista principal de CAF para Ecuador, México, Centro América y El Caribe
Lenin Parreno es el economista Principal de CAF para Ecuador, México, Centro América y El Caribe. Antes de unirse a CAF se desempeñó como director de Análisis y Política Económica en el Banco Central del Ecuador. Por varios años ha mantenido vínculo con la academia en Universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca, en campos como Macroeconomía, Política Económica, Economía del Sector Público, Economía Petrolera, Finanzas Públicas, entre las más importantes. Lenin es también catedrático de la Facultad de Economía de la PUCE - Q. Obtuvo su título de Economista en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y el grado de Magister en Macroeconomía Aplicada en la Pontificia Universidad Católicade Chile. También tiene un MBA en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta además con post grados en Programación Macroeconómica y Macroeconomía para Decisiones de Alta Gerencia de la Universidad de Chile, estudios de Finanzas Públicas en los Estados Unidos, e Ingeniería Financiera en Suiza.
Ejecutivo principal de Energía en CAF
Frank es Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Gestión de Proyectos de la Université du Québec à Chicoutimi y la Universidad EAN, certificado como Project Management Professional, PMP®. Cuenta con más de 14 años en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética, en sectores como el transporte de energía, generación eléctrica, minería a gran escala, puesta en servicio de sistemas eléctricos y de potencia, en roles como, ingeniero de campo, especialista en diseño y protecciones eléctricas, superintendente eléctrico y coordinador de proyectos, desde el ambiente técnico y administrativo. Desde su ingreso a CAF en 2016, se ha desempeñado como especialista sectorial en energía, en funciones de gestión, identificación, planeación, evaluación, asesoría técnica y generación de conocimiento sectorial con el objetivo de alcanzar el correcto cumplimiento e integración de los proyectos en la región. Antes de unirse a CAF, estuvo vinculado con empresas como el Grupo Energía de Bogotá, Jacobs Engineering Group, Siemens, AkerSolutions, entre otras
Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).
Ejecutivo del Sector Público en Brasil
Experto en el Sector Público actualmente responsable por diversas operaciones de crédito soberano en Brasil. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector, especialmente en programas de inversión de infraestructura, planificación estratégica, concesiones/APPs y regulación de contractos de transporte público. Anteriormente, ejerció posiciones de dirección y asesoría en el Gobierno de Minas Gerais, entre ellas Subsecretario de Regulación de Transportes, Jefe de Gabinete, Director Financiero de Metrominas y Superintendente de Infraestructura de Transportes. Es licenciado en Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Fundação João Pinheiro y Máster en Economía y Regulación, por la Universidad de Barcelona.
Representante de CAF para Europa
Ha ocupado los cargos de Embajador del Perú en España, Co-agente del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya y Ministro de Relaciones Exteriores del Perú. Ha sido Director Secretario del Acuerdo de Cartagena, convertida luego en la Comunidad Andina, llegó a desempeñarse como Director General. Se ha desempeñado en las misiones diplomáticas del Perú, ante las Naciones Unidas en Nueva York, en Francia, México, España, Ecuador y los Estados Unidos de América. Ha sido Embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo. Exprofesor en la Academia Diplomática del Perú y en el Instituto del Gobierno de la Universidad San Martin de Porres en Lima. Es licenciado en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Academia Diplomática. Tiene un post-grado en la Universidad de Oxford y un Máster en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional por el Instituto Ortega y Gasset.
Especialista en Transformación Digital de CAF
Responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y GovTech. En 2018 fue electo como el primer Titular de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción en México. Previamente fue Director General de Datos Abiertos en Presidencia de la República, desarrollando e implementando diversas iniciativas e inteligencia de datos e inteligencia artificial en sectores como anticorrupción, contrataciones, desarrollo económico, desastres naturales y salud, y desde donde representó al país en organizaciones como la OCDE y la OEA.
Es miembro de la Red de Líderes de Datos Abiertos de ODI, de la Carta de Datos Abiertos y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). En 2019 fue electo como uno de los 100 Líderes del Futuro por Apolitical.
Tiene una licenciatura en relaciones internacionales por parte de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, y una Maestría en Política Pública por la Universidad de Oxford.
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Experto internacional en el ámbito de las telecomunicaciones (tecnologías fijas, móviles y satelitales) y de la Sociedad de la Información, especialmente en América Latina y el Caribe. Desde el inicio de su carrera en el ámbito de las TIC hace más de 10 años, ha contribuido a nivel regional al desarrollo e implementación de agendas de política pública y regulatoria, así como el desarrollo de proyectos y la generación de conocimiento en el ámbito de la digitalización. Antes de su ingreso en CAF, fue Director Regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la). Previamente, desde Madrid, se desempeñó en el área de Relaciones Institucionales y Corporativas de Telefónica Latinoamérica. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Relaciones Económicas Internacionales y Comercio Exterior de la Universidad Europea de Madrid y MBA (en curso) de la Universidad de Deusto.