
Mecanismos alternativos de financiamiento a pymes
25 junio 2020

Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Capacidades financieras
25 junio 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
19 mayo 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
07 mayo 2020
Miguel Guzmán
24 abril 2020
Diana Mejía
Representante de CAF en Ecuador
16 abril 2020
Diana Mejía
Representante de CAF en Ecuador
13 abril 2020
Miguel Arango
Ejecutivo Seniorde CAF
16 marzo 2020
Diana Mejía
Representante de CAF en Ecuador
20 febrero 2020
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
15 enero 2020
Diana Mejía
Representante de CAF en Ecuador
10 diciembre 2019
Karina Azar
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
29 noviembre 2019
Nelson Larrea
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
26 septiembre 2019
Eduardo Chomali
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado
Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad. También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina. Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla. Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.
Representante de CAF en Ecuador
Diana Mejía es la Representante de CAF en Ecuador. Anteriormente se desempeñó como Especialista Sénior en Inclusión Financiera y en la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF. Antes de incorporarse a CAF, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), donde ocupó cargos como Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y cuenta con un Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha liderado proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina, incluyendo la medición de capacidades financieras en varios países y la asesoría a gobiernos en el diseño e implementación de estrategias nacionales en la materia. Asimismo, ha impulsado iniciativas de innovación, productividad y educación para el trabajo en la región. Es autora de diversas publicaciones sobre inclusión y educación financiera.
Ejecutivo Seniorde CAF
Ejecutivo Seniorde CAF
Ejecutivo Principal de la Dirección de Programación de Sector Privado
Desde julio del 2016 asume la responsabilidad de brindar acompañamiento de iniciativas públicas y privadas para operaciones del Sector Agronegocios de CAF. Economista peruano con 15 años de experiencia en el liderazgo de equipos interdisciplinarios para el desarrollo de negocios inclusivos, cadenas de valor y agronegocios en el ámbito de Programas y Proyectos de desarrollo económico. Se ha desempeñado como Asesor del International Trade Centre-UN para el Programa Región Exportadora de la la Cooperación Suiza - SECO. Previamente fue Asesor en Cadenas de Valor para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible la Cooperación Técnica Alemana, desempeñando labores relacionadas al fomento del Desarrollo Territorial Rural en regiones del norte peruano. Con especialización en Cadenas de Valor Sostenibles, Negocios Inclusivos y Comercio Exterior Agroalimentario, ha sido también consultor para SNV, Swisscontact, BID, Ministerio de Comercio Exterior de Perú, PROMPERU, entre otras entidades.
Ejecutivo Principal en TIC de CAF
Experto internacional en el ámbito de las telecomunicaciones (tecnologías fijas, móviles y satelitales) y de la Sociedad de la Información, especialmente en América Latina y el Caribe. Desde el inicio de su carrera en el ámbito de las TIC hace más de 10 años, ha contribuido a nivel regional al desarrollo e implementación de agendas de política pública y regulatoria, así como el desarrollo de proyectos y la generación de conocimiento en el ámbito de la digitalización. Antes de su ingreso en CAF, fue Director Regional de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la). Previamente, desde Madrid, se desempeñó en el área de Relaciones Institucionales y Corporativas de Telefónica Latinoamérica. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Relaciones Económicas Internacionales y Comercio Exterior de la Universidad Europea de Madrid y MBA (en curso) de la Universidad de Deusto.