Visões

Filtrar por

Áreas de ação

Autor

Helen Casanova

Fechar modal
Helen Casanova

Ejecutiva, Dirección de Desarrollo Productivo y Financiero

Forma parte del equipo de Innovación Productiva de CAF donde lleva los Programas de Innovación Tecnológica e Innovación Empresarial. Es Ingeniero de Producción egresada de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y Magíster en Administración y Gerencia de Empresas de la Universidad Metropolitana. Cuenta con diversas especializaciones en el área de Innovación y es docente del MOOC- Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes (Miriadax).

Karina Azar

Fechar modal
Karina Azar

Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado

Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad.  También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina.  Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla.  Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.

Daniel Ortega

Fechar modal
Daniel Ortega

Director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina

Daniel E. Ortega es director de evaluación de impacto en CAF -banco de desarrollo de América Latina- y profesor asociado en el IESA en Caracas. Su trabajo se enfoca en la microeconomía del desarrollo, con énfasis en la evaluación de impacto para la reducción del delito, programas educativos y capacidades públicas. Sus investigaciones se han publicado en varias revistas internacionales. Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Maryland en EEUU y es Economista de la Universidad Central de Venezuela. Ver publicaciones

Jorge Arbache

Fechar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Enrique Zapata

Fechar modal
Enrique Zapata

Especialista en Transformación Digital de CAF

Responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y GovTech. En 2018 fue electo como el primer Titular de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción en México. Previamente fue Director General de Datos Abiertos en Presidencia de la República, desarrollando e implementando diversas iniciativas e inteligencia de datos e inteligencia artificial en sectores como anticorrupción, contrataciones, desarrollo económico, desastres naturales y salud, y desde donde representó al país en organizaciones como la OCDE y la OEA. Es miembro de la Red de Líderes de Datos Abiertos de ODI, de la Carta de Datos Abiertos y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). En 2019 fue electo como uno de los 100 Líderes del Futuro por Apolitical. Tiene una licenciatura en relaciones internacionales por parte de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, y una Maestría en Política Pública por la Universidad de Oxford.

Bibiam Aleyda Díaz

Fechar modal
Bibiam Aleyda Díaz

Ejecutiva Principal de Proyectos de Desarrollo Social de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Cuenta con 20 años de experiencia en cargos de dirección y asesoría en entidades gubernamentales del sector educación, y en el diseño e implementación de políticas y programas de educación básica, secundaria y superior, educación técnica y formación profesional, renovación curricular, educación rural, desarrollo profesional docente, fomento al emprendimiento y proyectos pedagógicos productivos. Previo a su entrada en CAF fue Gerente de la Unidad de Crédito Externo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y docente universitaria en el área de políticas y gestión de sistemas educativos. Es Química por la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación por la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta también con formación especializada en gestión educativa por FLACSO.

Jairo Tiusabá

Fechar modal
Jairo Tiusabá

Director, Dirección de Desarrollo de PYMES

Carlos Santiso

Fechar modal
Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.

Assine nossa newsletter