Visões

Filtrar por

Áreas de ação

Autor

Governança municipal e municipal

Sergio I. Campos G.

Fechar modal
Sergio I. Campos G.

Head of the Water and Sanitation Division, Inter-American Development Bank (IDB) in Washington D.C.

Responsible for the portfolio of drinking water, sanitation, water resources management and solid waste, which represents around US $ 9,000 million in 100 projects in the 26 member countries of the IDB. In addition to this, it manages the Spanish Cooperation Fund for Water and Sanitation in Latin America and the Caribbean, of US $ 1.1 billion, and also AquaFund, a multi-donor fund for technical cooperation. He has also led the design and implementation of initiatives and special programs with strategic partners in areas such as behavioral change (Lazos de Agua), green infrastructure (Latin American Alliance of Water Funds), and recycling (Regional Initiative for Inclusive Recycling). among others. Likewise, Sergio Campos supervises the application of AquaRating - a platform that evaluates the performance of public water companies - and of Hydro-BID, a hydrological simulation tool that has mapped the availability of water in more than 280,000 basins throughout Latin America. and the Caribbean. Before joining the Bank, Sergio Campos led the structuring of large-scale water and sanitation infrastructure programs with sovereign guarantee and worked on structuring M&A projects in transportation, energy, water and sanitation and telecommunications, as well as projects reengineering, business consulting and microfinance. Sergio Campos is an economist with a master's degree in finance and public policy.  

Carlos Santiso

Fechar modal
Carlos Santiso

Jefe de División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta - OCDE

Carlos Santiso dirige la división de gobierno digital, innovación pública y gobernanza abierta de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Ha dedicado su carrera a mejorar la gobernanza pública para una vida mejor, con amplia experiencia en transformación digital, gobernanza pública y financiación del desarrollo. Ha trabajado en más de 40 países de América, África y Europa. Anteriormente, dirigió las prácticas de gobernanza del Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo, reestructurando sus orientaciones estratégicas. También trabajó en el Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido y en la oficina del Primer Ministro francés. Tiene un doctorado en economía política por la Universidad Johns Hopkins y una maestría en políticas públicas por la Universidad de Columbia y el Institut d’Études Politiques de París.

Elsa Estevez

Fechar modal
Elsa Estevez

Consultora de la Dirección de Innovación Digital de CAF.

Cátedra UNESCO Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital, Universidad Nacional del Sur, Argentina, y consultora de la Dirección de Innovación Digital en Gobierno de CAF. -- UNESCO Chair on Knowledge Societies and Digital Governance, Universidad Nacional del Sur, Argentina, and consultant for the Digital Innovation in Government Directorate of CAF.

Marcelo Facchina

Fechar modal
Marcelo Facchina

Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-

Ejecutivo Principal en Ciudades Inteligentes y Municipios Digitales de CAF. Trabaja en la frontera entre la tecnología, desarrollo urbano y gobernanza por más de 8 años, con experiencia en proyectos de cooperación técnica y financiamiento en países como Brasil, Argentina, México, Panamá, Paraguay y otros.
 

Enrique Zapata

Fechar modal
Enrique Zapata

Especialista en Transformación Digital de CAF

Responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y GovTech. En 2018 fue electo como el primer Titular de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción en México. Previamente fue Director General de Datos Abiertos en Presidencia de la República, desarrollando e implementando diversas iniciativas e inteligencia de datos e inteligencia artificial en sectores como anticorrupción, contrataciones, desarrollo económico, desastres naturales y salud, y desde donde representó al país en organizaciones como la OCDE y la OEA. Es miembro de la Red de Líderes de Datos Abiertos de ODI, de la Carta de Datos Abiertos y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). En 2019 fue electo como uno de los 100 Líderes del Futuro por Apolitical. Tiene una licenciatura en relaciones internacionales por parte de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, y una Maestría en Política Pública por la Universidad de Oxford.

María Isabel Mejía

Fechar modal
María Isabel Mejía

Ejecutiva Senior Dirección de Innovación Digital del Estado, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, donde también hizo una especialización en Gerencia Estratégica de Informática. Fue la coordinadora del Proyecto Año 2000 (Y2K) de Colombia, directora ejecutiva de Computadores para Educar y directora de la Estrategia de Gobierno en línea. Entre el 2012 y el 2016 fue Viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información, posición desde la cual desempeñó el rol de CIO de Colombia, liderando el fortalecimiento de la industria de Tecnologías de la Información así como el fortalecimiento de la gestión de Tecnologías de la Información en el Estado. Además de sus actividades como servidora pública ha sido socia fundadora de varios emprendimientos de base tecnológica entre los cuales vale la pena mencionar a Info Projects, CityScan y PROA IA, los cuales desarrollan proyectos y soluciones innovadoras para la trasnformación digital de las organizaciones.  

Martín Alessandro

Fechar modal
Martín Alessandro

Subsecretario de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Martín Alessandro es Subsecretario de Gestión del Cumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es autor de múltiples publicaciones sobre Centro de Gobierno y Delivery Units, incluyendo el libro Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe (BID, 2014), junto a Mariano Lafuente y Carlos Santiso. Es profesor de postgrado en la Universidad Torcuato Di Tella sobre políticas públicas basadas en evidencias. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y tiene una Maestría en Políticas Públicas por la University of Maryland, donde estudió como becario Fulbright.

Assine nossa newsletter