
Jesus Suniaga es Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura, de la Vicepresidencia de Infraestructura.

Arquitecto, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Transporte Urbano. Realizó estudios de postgrado en transporte en la Universidad Politécnica de Madrid- Fundación de Ferrocarriles Españoles y en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela.
Como Arquitecto Proyectista en las áreas de Diseño Urbano y Regional, trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Centro de las Naciones Unidas -de Asentamientos Humanos (Hábitat).
Cuenta con veinte años de experiencia en planificación, construcción, operación y gestión de redes y sistemas de transporte urbano y regional.
Actualmente desempeña el cargo de Especialista Senior y es coordinadora del equipo de Movilidad Urbana de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, función desde la cual coordina el programa de Movilidad Activa y apoya la generación de conocimiento, asistencia, asesoría, formulación y financiamiento de proyectos de movilidad en los ámbitos urbano y regional.

Paloma Ruiz es experta en transporte urbano en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde se ha enfocado en proyectos que usan la infraestructura como herramienta de desarrollo socioeconómico y de lucha contra la pobreza. Antes de unirse a CAF, trabajó como especialista en infraestructura y APPs con el Banco Mundial en Washington DC y con la oficina de operaciones de Naciones Unidas en Perú, donde pudo aplicar el conocimiento adquirido en el sector privado español, en empresas especializadas en diseño, construcción y financiación de infraestructuras a nivel internacional. Tiene experiencia en más de 15 países de Europa, Oriente Medio, África Subsahariana y América y actualmente trabaja basada en Lima, Perú.
Paloma es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Master of Public Administration in Development Practice por la Universidad de Columbia de Nueva York.


Especialista en género, con amplia trayectoria en evaluación de proyectos y cambio organizacional, en transversalización e institucionalización de género en las Políticas Públicas, así como una importante experiencia acumulada como consultora en género, políticas y desarrollo. Antes de ingresar a CAF, se desempeñó en diversos roles en el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay y como Coordinadora de la Maestría en Género y Políticas Públicas de FLACSO Uruguay. Doctoranda en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina. Es Magister en “Género, Sociedad y Políticas Públicas” y Licenciada en Sociología.

Alejandro Soriano es Ejecutivo Senior del Sector Privado de CAF, a cargo de la coordinación de las acciones la Vicepresidencia del Sector Privado, así como con bancos de desarrollo y Fondos de garantía de América Latina y el Caribe.
En los últimos años su trabajo se enfocó en el diseño de mecanismos de financiamiento para atender a la micro, pequeña y mediana empresa a través de sistemas financieros, mercado de valores, fondos de garantía y de la promoción de fondos de inversión para empresas (Private Equity y Venture Capital) en América Latina y el Caribe.
Desde el año 2001 ha ejercido el cargo de Director en diversas instituciones financieras, entre bancos, microfinancieras y fondos de inversión, en América Latina y el Caribe.
Con 25 años de experiencia en el sector financiero, ha ocupado cargos ejecutivos en Citibank y Banco Económico en Bolivia.
El Sr. Soriano es Licenciado en Administración de Empresas, con un MBA en Banca Internacional y Finanzas de la Universidad de Birmingham, Inglaterra; y es autor de varias publicaciones relacionadas al ámbito bursátil y microfinanciero.
Asimismo, es miembro Director de la Comisión Responsable del Máster de Microfinanzas de la Universidad Autónoma de Madrid, España

Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.

Sebastián Abatemarco es director de Proyectos de Desarrollo Sostenible Región Sur de CAF

Tanya Filer dirige el programa Digital State en el Instituto Bennett de Políticas Públicas de la Universidad de Cambridge. También es fundadora y directora de StateUp, una firma de asesoría especializada y multidisciplinaria centrada en la innovación digital con fines públicos.
Tanya ha publicado numerosos artículos, incluidos en Información, Comunicación y Sociedad, Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad, Revista de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, y el volumen editado Teorías de la conspiración y las personas que los creen (OUP, 2019). También dirige Tech States, la serie de entrevistas del Instituto Bennett con las principales voces internacionales sobre gobierno y tecnología.
Tanya es profesora asociada en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad, donde sus seminarios y supervisión de MPhil se centran en tecnología y políticas públicas. También enseña sobre el recién lanzado PGCert en políticas públicas de Cambridge, y ha enseñado previamente en Yale, Oxford y UCL