
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.

Carolina Camacho es Master in Public Administration and International Development de la Universidad de Harvard, tiene una Maestría en Economía en la Universidad de los Andes y es economista de la misma universidad. Es economista principal de la Dirección de Estudios Macroeconómicos de CAF. Previamente se desempeñó en cargos en el Banco de la República y el FLAR y fue directora de política sectorial de el Ministerio de Agricultura de Colombia.


Se ha desempeñado como profesor de las clases de Derecho Romano, Fundamentos de Derecho de los Negocios y Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la Universidad de los Andes.
Fue Fellow del Centro de Investigación en Tecnología y Derecho Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard y actualmente es Afiliado de este mismo Centro. Colaborador de la Ethics and Governance of AI Initiative y la AI Policy Practice que lidera esta institución dentro de dicha Universidad.
Lideró la elaboración y diseño de la Política Pública de Transformación Digital e Inteligencia Artificial de Colombia como Asesor de la Presidencia de la República (Conpes 3975 de 2019), participando en la implementación de acciones estratégicas de esta política relacionados con la política pública de datos, experimentación regulatoria y ética.

Investiga en las áreas de economía política, desarrollo económico, evaluación de impacto y ciencia de datos.
Fue director de la Maestría en Economía de las Políticas Públicas, investigador visitante en el departamento de ciencia política de la Universidad de Princeton y es miembro activo del grupo Evidence in Governance and Politics (EGAP) y del Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional (CASEN) del DANE.
Fue consultor para entidades del estado y organismos multilaterales como CAF, DNP, UNDP, USAID, CIAT, Veeduría Distrital, entre otros.

Rafael E. Ramos forma parte de la Dirección Fondos e Inversiones de Impacto de CAF, donde se evalúan y estructuran nuevas operaciones de capital privado en paralelo de administrar el portafolio de inversiones patrimoniales de CAF. Profesional de inversiones y finanzas corporativas con más de 20 años de experiencia en desarrollo de estrategias / planes de negocios, análisis de inversiones de capital, valoraciones, fusiones y adquisiciones, y capital de riesgo. MBA en Finanzas y Emprendimiento de la Escuela de Negocios Booth - Universidad de Chicago (2007), y es Licenciado en Ciencias Administrativas (2001) y Especialista en Finanzas Internacionales (2003) de la Universidad Metropolitana en Caracas.



Certificado por la junta del Colegio Americano de Radiología y el Colegio Americano de Medicina Nuclear. Su principal foco de investigación es la Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica y la imagen cardiotorácica multimodal.
Se desempeña como editor de la sección de Inteligencia Artificial / Aprendizaje Automático de la Revista Europea de Radiología.
Ha sido reconocido con premios de investigación de la Society of Computed Body Tomography and Magnetic Resonance, North American Society of Cardiovascular Imaging y European Society of Abdominal and Gastrointestinal Radiology.