
Andrea Rousset, Bachelor in Economics de la Universidad de Houston, MBA del IESA. Ejecutiva de la vicepresidencia de Desarrollo sostenible de CAF, con experiencia en la formulación y administración de proyectos de cooperación técnica. Actualmente trabaja en el equipo de Nutrición Infantil de CAF, apoyando el impulso de una nueva agenda que, desde un abordaje multisectorial, busca contribuir a reducir la prevalencia de desnutrición crónica y deficiencias de micronutrientes en la infancia temprana en los países de la región.

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y cuenta con una Maestría en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue Director General de Estudios, Director de Estudios Monetarios, Director de Estudios Financieros y Subdirector de Política Fiscal en el Banco Central de Ecuador. En CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- ha construido una carrera de dieciséis años como Especialista Financiero en las Vicepresidencias de Estrategias de Desarrollo y de Sistemas Financieros, así como Director de Programación Operativa de la Vicepresidencia de Programas de Países. De septiembre de 2008 a agosto de 2017, se desempeñó como Director – Representante de CAF en Bolivia.
Ha sido profesor de macroeconomía en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la Universidad San Francisco de Quito y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Dinorah Singer es experta en educación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, donde forma parte del equipo de gestión de conocimiento de educación y administra proyectos de agua y saneamiento. Tiene experiencia en la definición e implementación de proyectos de inclusión socio-productiva y en programas de desarrollo de habilidades no cognitivas en niños y adolescentes. Dinorah es economista de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores en Administración, IESA.

Ejecutiva Principal de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático - Banco de Desarrollo de América Latina – CAF – Brasil. Especialista en financiamiento verde, evaluaciones de riesgos ambientales, sociales y climáticos, soluciones basadas en la naturaleza y cambio climático, para las operaciones de la CAF en Brasil.

Octavio coordina el Programa de Bosques de CAF. Su trabajo está enfocado en la reducción de emisiones por deforestación; negocios verdes con productos forestales no maderables; recuperación de bosques en tierras cansadas y degradadas; diseño, establecimiento, mantenimiento y recuperación de bosques urbanos y espacios verdes; y mejoramiento de la eco-eficiencia de la industria forestal. Tiene un doctorado en Tecnología de la Información Geográfica de la Universidad de Alcalá en España, dos MSc. en SIG y Percepción Remota de la Universidad Federal de Paraíba Brasil y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, una Licenciatura en Ciencias Agropecuarias y la Ingeniería Forestal de la Universidad Federal Rural de Pernambuco en Brasil.

Rafael es responsable de desarrollar los mecanismos de captura e intercambio de conocimiento en CAF para promover una cultura de aprendizaje que contribuya con ambientes de trabajo creativos y mayores impactos en los productos y servicios. Se desempeñó en la Vicepresidencia de Desarrollo Social, originando y administrando operaciones de crédito y cooperaciones técnicas en educación, salud, ciencia, tecnología e innovación. Diseñó en la Vicepresidencia de Infraestructura la unidad de TIC ´s, participó en proyectos como el primer satélite latinoamericano "ARSAT", y en proyectos sinérgicos entre la infraestructura de telecomunicaciones, la de energía y la de transporte terrestre, estos últimos conocidos como "carreteras con fibra", creando múltiples beneficios a poblaciones aledañas. Fue Viceministro fundador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela y gerente de proyectos ambientales en INTEVEP-PDVSA. Tiene una maestría en ingeniería civil, tecnología y ciencias políticas del MIT (USA) y otra en finanzas del IESA (VEN). Es ingeniero mecánico de la USB (VEN).

Murilo es economista por Universidade Federal da Bahia (Salvador), tiene posgrado em Finanzas por INSPER (São Paulo), y posee un MBA (Full Time) por ESADE Business School (Barcelona).
Empezó su carrera em finanzas como Trainee del Grupo Schincariol en 2008, y desde entonces actuó con Planificación y Modelaje Financiero en empresas brasileras como Tenco (participada Pátria Investimentos), Neoenergia e Invepar. Antes de unirse a CAF también actuó con Project Finance en México (D.F.), en el Grupo Financiero Banorte. Murilo ingresó em CAF en 2017 por el Programa de Desarrollo de Jóvenes Profesionales (PRODES), y desde 2018 actúa con Gestión del Portafolio de Inversiones en Fondos y en startups.

Desde 2004 hasta agosto 2008 tuvo a su cargo la gestión de políticas financieras para garantizar la solvencia financiera de la CAF y la relación con las agencias de calificación de riesgo e inversionistas.
Desde 1997 hasta 2004 sus responsabilidades incluían el manejo de relaciones de negocios con Bancos Internacionales, Multilaterales e Instituciones Financieras Oficiales. Entre 1993 y 1997 trabajó para la Tesorería de CAF gestionando inversiones de activos líquidos y flujo de caja.
Antes de ingresar a CAF, trabajó como consultor en sistemas de manejo de tesorería para Price Waterhouse. Durante su estancia en la empresa participó en varios proyectos en PDVSA, Mavesa y Corimón en Venezuela.
Desde el año 2017 fue nombrada para participar como Miembro de la Junta Directiva, Comité de Inversiones y Comité de Auditoría de la Financiera de Desarrollo Nacional.
La Sra. España es Ingeniero de Sistemas y tiene una maestría en Finanzas ambos de la Universidad Metropolitana en Venezuela. Nacionalidad venezolana.
