Blog

Filtrar por

Áreas de acción

Autor

Inclusión socio productiva

Sergio Díaz-Granados

Cerrar modal
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.

Diana Mejía

Cerrar modal
Diana Mejía

Especialista Senior en Inclusión Financiera CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Se desempeña como Especialista Sénior de la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado en CAF – banco de desarrollo de América Latina. Con anterioridad a esta posición, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), en donde fue Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional, entre otros cargos. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en diversos proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina como la medición de las capacidades financieras de la población de varios países de la región, así como asesorías a gobiernos nacionales para el diseño e implementación de estrategias nacionales de inclusión y educación financiera. Así mismo, ha liderado proyectos de innovación, productividad y educación para el trabajo en varios países de América Latina. Ha sido autora de varias publicaciones sobre la materia.

Karina Azar

Cerrar modal
Karina Azar

Ejecutiva de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado

Desde noviembre del 2015 acompaña las operaciones del sector privado brindando valor agregado desde la óptica de políticas públicas para la productividad.  También integra el equipo de género e inclusión financiera de CAF, diseñando intervenciones para el cierre de la brecha de género en América Latina.  Se ha desempeñado como Investigadora en firmas consultoras como OCO Global, y como Asesora y Coordinadora de Inversiones en ProBarranquilla.  Cuenta con una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible otorgada en consorcio entre la Sorbona – Paris 1, KU Leuven y Universidad de Padova.

Pablo Brassiolo

Cerrar modal
Pablo Brassiolo

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ph.D. en Economía en la Universitat Pompeu Fabra (España). Master en Economía en la misma universidad y en la Universidad del Cema (Argentina). Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (1997). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía laboral, desarrollo económico, economía de la familia, y evaluación de programas y políticas públicas. Anteriormente, se desempeñó como economista de investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y como docente en la Universitat Pompeu Fabra, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Argentina). Ver publicaciones

Fernando Alvarez

Cerrar modal
Fernando Alvarez

Economista senior, Investigaciones Socioeconómicas, CAF

Ph.D. en Economía en la Universidad de Rochester (Estados Unidos, 2008), M.A. Economics, University of Rochester (2005), Msc. Investigación de Operaciones en la Universidad Central de Venezuela (2001) y Economista UVC (1997). Profesor en la Universidad Central de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como Economista de investigación en el Banco Central de Venezuela. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de la macroeconomía cuantitativa y el desarrollo económico. Ver publicaciones

Miguel Guzmán

Cerrar modal
Miguel Guzmán

Desde 2016 brinda acompañamiento técnico en iniciativas y operaciones del Banco con actores públicos y privados del sector productivo, en especial Agronegocios. Economista boliviano con más de 20 años de experiencia, se ha desempeñado en responsabilidades de gestión en el ámbito privado comercial y de producción primaria/agroindustrial; en el sector público nacional y subnacional;  y a nivel gremial productivo (asistencia técnica, innovación rural y desarrollo territorial). Trabajó como consultor para iniciativas de FOMIN, IFC, SNV, CAF, IICA, ACH, COSUDE, WWF, CITIBANK, etc.; y como Asesor de  empresas en proyectos de inversión y operaciones productivo-comerciales. Ha ejercido representación boliviana en foros agroalimentarios internacionales (CFC, ISTA, ZICOSUR y otros) y funciones oficiales en operaciones de emergencias por desastres naturales, recuperación y rehabilitación productiva.

Jorge Arbache

Cerrar modal
Jorge Arbache

Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

Maria Eugenia Miquilena

Cerrar modal
Maria Eugenia Miquilena

Ejecutiva Principal de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Región Sur

Especialista en desarrollo, dedicada a la evaluación de proyectos sociales con foco en temas medulares para la región: acceso al agua, a la educación y a la salud, con amplia experiencia en proyectos para comunidades vulnerables (formación para el trabajo, emprendimiento e inclusión socio-productiva) y de infraestructura para el desarrollo (energía y transporte) en América Latina. Maria Eugenia tiene un Máster en Políticas Publicas del IESA y es licenciada en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.  

Elena Cardona Papiol

Cerrar modal
Elena Cardona Papiol

Especialista en género de CAF

Elena Cardona Papiol es especialista en género de CAF –banco de desarrollo de América Latina. Antes de ocupar este cargo fue líder de proyectos de desarrollo social en Argentina, Bolivia, Brasil y Venezuela, en los sectores de agua y saneamiento, desarrollo turístico y desarrollo comunitario. Previamente trabajó en el Banco Mundial y, anteriormente, en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estados Unidos. Elena es licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona, con Master en Gestión Internacional de la Empresa del Centro de Estudios Económicos y Comerciales.   

Edgar Lara

Cerrar modal
Edgar Lara

Ejecutivo Principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF

Economista por la Universidad de El Salvador y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Huelva. Experiencia profesional en el análisis del mercado de trabajo, acuerdos comerciales, desigualdades de género y pobreza; en la formulación de indicadores con perspectiva de género; así como en la formulación y análisis de acciones para el fomento del emprendimiento y la micro, pequeña y mediana empresa. Trabaja para la Unidad de Inclusión y Equidad de Género de CAF.

L. Enrique García

Cerrar modal
L. Enrique García

Ex Presidente Ejecutivo de CAF

La Paz, Bolivia

Tiene una maestría en economía y finanzas de la Universidad de St. Louis y realizó estudios de doctorado en la Universidad Americana. Fue Presidente Ejecutivo de CAF durante 25 años, entre diciembre de 1991 y marzo de 2017. Anteriormente se desempeñó como Ministro de Planificación y Coordinación y Jefe del Gabinete Económico y Social de Bolivia (1989-1991) y Subsecretario de Planificación y miembro del Directorio del Banco Central (1975-1978). También fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo durante 17 años. Ha sido gobernador por Bolivia en el Grupo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata y miembro de los comités de desarrollo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y del Fondo Monetario Internacional, en representación de Bolivia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay. Actualmente es Presidente del Consejo de Relaciones Internacionales para América Latina (RIAL), Co-Presidente del Consejo Iberoamericano de Productividad y Competitividad (CIPYC) y Presidente de la Junta Directiva del Trust for the Americas. Ha recibido numerosos doctorados honorarios y ha sido condecorado por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y la Soberana Orden de Malta. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio a la Integración Latinoamericana del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) y el Premio a la Excelencia en Integración Regional de la revista América Economía en 2004. En 2005, Latin Finance lo nombró Hombre del Año y en 2006, La Razón lo seleccionó como Persona del Año. Fue profesor de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica, ambas en La Paz y es autor de diversas publicaciones.

Suscríbete a nuestra newsletter