Diálogos del Ferrocarril 2025 en España: Conectando a América Latina y Europa para una movilidad sostenible

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, en colaboración con Ingeniería y Economía del Transporte (INECO)Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), te invita a participar en la tercera edición de los Diálogos del Ferrocarril, un evento de primer nivel centrado en el sector ferroviario, cuyo objetivo es fortalecer las alianzas entre América Latina y España. Este encuentro da continuidad a los diálogos celebrados en Santiago de Chile en 2024.

Fecha del evento:

07 octubre 2025

Presencial

Inscribirse al evento

La tercera edición de los Diálogos del Ferrocarril: Rieles hacia un futuro sostenible se llevará a cabo el 7 de octubre en Barcelona, España, con el objetivo de fomentar un intercambio práctico sobre el desarrollo ferroviario entre España y América. El evento reunirá a gobiernos, empresas operadoras, instituciones financieras, organismos multilaterales y actores técnicos del sector.

Con esta edición reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del ferrocarril como eje de una movilidad más eficiente, sostenible y conectada en la región, acompañando la reactivación del transporte ferroviario en América Latina y el Caribe.

📍El evento se llevará a cabo en el emblemático Hospital Sant Pau, Barcelona y tendrá como foco de discusión dos temáticas clave para la transformación del ferrocarril:

  • La gestión operacional ferroviaria: se abordarán los desafíos y oportunidades vinculados a la operación eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada de los sistemas ferroviarios desde perspectivas nacionales y subnacionales.
  • El acceso a financiación estratégica: buscará compartir experiencias concretas y lecciones aprendidas en la estructuración exitosa de inversiones en infraestructura ferroviaria aprovechando su capacidad para movilizar financiación bajo condiciones ventajosas. 

 

🗓 Fecha: 7 de octubre de 2025
🕘 Hora: 9:00 a.m. (España)
📍 Lugar: Sala Pau Gil, Recinto Modernista Hospital Sant Pau – Barcelona, España

👉 Te invitamos a completar el formulario de pre-registro. Una vez validada tu solicitud, recibirás un correo electrónico de confirmación.

Agenda

Día 1

07 octubre 2025

    Recepción de participantes y acreditaciones

    Apertura Oficial

    Bienvenida institucional y presentación de los objetivos de la jornada. 

    Ponentes:

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Presidente de Ineco

    Presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

    Ángel Cárdenas

    Cerrar modal
    Ángel Cárdenas

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.

    Sergio Vázquez Torrón

    Cerrar modal
    Sergio Vázquez Torrón

    Presidente de Ineco

    Sergio Vázquez Torrón es economista con amplia experiencia en el diseño de políticas públicas y en particular en la gestión pública del Transporte. Antes de unirse a INECO como presidente, fue Secretario General de Infraestructuras en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, donde contribuyó al diseño e implementación de políticas y planes estratégicos para el desarrollo del sistema de transporte en España. También presidió SEITT, la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre, donde gestionó un portafolio de más de 200 proyectos. Posee un amplio conocimiento y experiencia en análisis y diseño de políticas, así como un firme compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

    Carles Ruiz Novella

    Cerrar modal
    Carles Ruiz Novella

    Presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

    "El impulso de CAF al ferrocarril en América Latina y El Caribe"

    CAF ha asumido una apuesta estratégica por el ferrocarril dentro de su objetivo de ser el banco verde de la región y su misión de promover el desarrollo sostenible y la integración regional; apoyando proyectos y movilizando recursos propios y de terceros. 

    Ponentes:

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Ángel Cárdenas

    Cerrar modal
    Ángel Cárdenas

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.

    “El ferrocarril como columna vertebral de la movilidad sostenible global”

    Cómo América Latina puede aprovechar el ferrocarril para acelerar la descarbonización del transporte, fortalecer la resiliencia y la cohesión territorial mediante la adopción de marcos comunes, aprendiendo de otras regiones y aprovechando el rol de las IFIs para canalizar inversiones y facilitar el acceso a financiamiento verde.

    Ponentes:

    Director General International Union of Railways (UIC)

    Francois Davenne

    Cerrar modal
    Francois Davenne

    Director General International Union of Railways (UIC)

    “Reactivación del Ferrocarril en América Latina y El Caribe”

    Con breves presentaciones, se mostrarán las iniciativas manejadas por los países de América Latina y el Caribe, que nos permiten hablar de una reactivación ferroviaria en la región.

    Ponentes:

    Especialista Senior de Transporte de CAF

    Coordinador de Desarrollo Logístico del Ministerio Transportes y Telecomunicaciones de Chile

    Miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Ferrocarriles de Chile (EFE)

    Gerente de Operaciones del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER)

    Héctor Varela (Moderador)

    Cerrar modal
    Héctor Varela (Moderador)

    Especialista Senior de Transporte de CAF

    Héctor Varela es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, donde también obtuvo una Maestría en Financiación y Gestión de Infraestructuras. Antes de incorporarse a CAF en 2014, desarrolló su carrera en España, coordinando estudios de transporte y planificación territorial, así como el diseño de infraestructuras ferroviarias, viales, portuarias y urbanas, y la estructuración de proyectos bajo esquemas de colaboración público-privada. Actualmente se desempeña como especialista senior en la Dirección de Transportes y Energía de CAF, donde brinda asistencia técnica para el financiamiento de infraestructuras de transporte. Asimismo, lidera iniciativas de desarrollo y transferencia de conocimiento en el sector, coordinando la acción de CAF para la promoción del transporte ferroviario en América Latina.

    Antonio Dourthé

    Cerrar modal
    Antonio Dourthé

    Coordinador de Desarrollo Logístico del Ministerio Transportes y Telecomunicaciones de Chile

    Loreto Wahr

    Cerrar modal
    Loreto Wahr

    Miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Ferrocarriles de Chile (EFE)

    Daniel Figueroa

    Cerrar modal
    Daniel Figueroa

    Gerente de Operaciones del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER)

    Café y networking

    “Mantenimiento ferroviario: retos y desafíos”

    Casos de éxito y su potencial de implementación en América Latina, retos del mantenimiento en el sector ferroviario. Uso de drones y vehículos ligeros de inspección. Mantenimiento predictivo y big data: optimización de costes y mejora de la seguridad. 

    Ponentes:

    Director de Conservación y Mantenimiento de ADIF

    Eugenio Nasarre

    Cerrar modal
    Eugenio Nasarre

    Director de Conservación y Mantenimiento de ADIF

    “Operación ferroviaria: retos y desafíos”

    La irrupción de la figura del operador sombra. Integración de viajeros-mercancías-cercanías-media distancia- metros. Experiencia en proyectos de operador sombra y de operador temprano. 

    Ponentes:

    Directora de Proyectos Internacionales de RENFE

    Directora Proyectos Internacionales de INECO

    Inmaculada Gutiérrez

    Cerrar modal
    Inmaculada Gutiérrez

    Directora de Proyectos Internacionales de RENFE

    Laura Serrano

    Cerrar modal
    Laura Serrano

    Directora Proyectos Internacionales de INECO

    Mesa Redonda “Seguridad operacional ferroviaria: la cultura del factor humano y la prevención de accidentes”

    Políticas de prevención y protocolos de actuación ante incidentes, formación y concienciación, integración de herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad (ISAs, NoBo, AsBos, RAMS…). Gestión de riesgos en proyectos ferroviarios de gran envergadura. 

    Representante ADIF (Por confirmar)

    Ponentes:

    Experta en seguridad operacional ferroviaria de INECO

    Responsable de Gestión de Seguridad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

    Director de Seguridad de CAF Signalling

    EFE Chile, Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso

    Tatiana Rueda

    Cerrar modal
    Tatiana Rueda

    Experta en seguridad operacional ferroviaria de INECO

    Elena Fuentes

    Cerrar modal
    Elena Fuentes

    Responsable de Gestión de Seguridad de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

    Pablo López Selas

    Cerrar modal
    Pablo López Selas

    Director de Seguridad de CAF Signalling

    María Alicia Sánchez

    Cerrar modal
    María Alicia Sánchez

    EFE Chile, Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso

    “Infrastructures.cat como motor de ejecución: retos en la gestión de grandes proyectos ferroviarios en Cataluña”

    Modelos de gobernanza, de contratación y colaboración con otros agentes. Desafíos técnicos y financieros en la modernización de infraestructuras ferroviarias. 

    Ponentes:

    Director de Producción de Infraestructures.cat

    Antoni Pérez Oteros

    Cerrar modal
    Antoni Pérez Oteros

    Director de Producción de Infraestructures.cat

    “El Contrato – Programa como herramienta estable para el desarrollo de servicios ferroviarios”

    Experiencias en la definición de marcos de compromiso técnicos y financieros para el desarrollo de servicios ferroviarios regionales, así como en la definición de estrategias para su consolidación y expansión. 

    Ponentes:

    Directora General de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

    Alicia Valle

    Cerrar modal
    Alicia Valle

    Directora General de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya

    “La planificación como herramienta de eficiencia en la inversión y su financiación”:

    Reflexiones sobre la importancia de la planificación estratégica en la definición de  los planes de inversión, para anticipar las necesidades de financiación y estructurar adecuadamente la financiación en base a diversidad varias fuentes de recursos. 

    Ponentes:

    Directora General de Negocio Internacional de INECO

    Ainhoa Zubieta

    Cerrar modal
    Ainhoa Zubieta

    Directora General de Negocio Internacional de INECO

    Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (Ingeniera Civil) y PDD por el IESE. Cuenta con más de 25 años de experiencia liderando equipos multidisciplinares y carteras de proyectos complejos en contextos internacionales, así como en planificación y economía del transporte, tanto en la empresa privada como en la Administración Pública. Su trayectoria en Ineco, de más de 20 años, le ha permitido liderar áreas como la actual Dirección General de Negocio Internacional y la Subdirección de Economía, Planificación y Medio Ambiente.

    Pausa Almuerzo y networking

    “Reactivación del Ferrocarril en América Latina y El Caribe”

    Con breves presentaciones, se mostrarán las iniciativas manejadas por los países de América Latina y el Caribe, que nos permiten hablar de una reactivación ferroviaria en la región.

    Ponentes:

    Especialista Senior de Transporte de CAF

    Vicepresidente de Planeación de la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) de Colombia

    Secretario Nacional del Ferrocarril de Panamá

    Directora de Políticas de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú

    Director Nacional de Transporte Ferroviario

    Uruguay

    Héctor Varela (Moderador)

    Cerrar modal
    Héctor Varela (Moderador)

    Especialista Senior de Transporte de CAF

    Héctor Varela es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, donde también obtuvo una Maestría en Financiación y Gestión de Infraestructuras. Antes de incorporarse a CAF en 2014, desarrolló su carrera en España, coordinando estudios de transporte y planificación territorial, así como el diseño de infraestructuras ferroviarias, viales, portuarias y urbanas, y la estructuración de proyectos bajo esquemas de colaboración público-privada. Actualmente se desempeña como especialista senior en la Dirección de Transportes y Energía de CAF, donde brinda asistencia técnica para el financiamiento de infraestructuras de transporte. Asimismo, lidera iniciativas de desarrollo y transferencia de conocimiento en el sector, coordinando la acción de CAF para la promoción del transporte ferroviario en América Latina.

    Óscar Florez

    Cerrar modal
    Óscar Florez

    Vicepresidente de Planeación de la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) de Colombia

    Henry Faarup

    Cerrar modal
    Henry Faarup

    Secretario Nacional del Ferrocarril de Panamá

    Claudia Monteagudo

    Cerrar modal
    Claudia Monteagudo

    Directora de Políticas de Transporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú

    Waverley Tejera

    Cerrar modal
    Waverley Tejera

    Director Nacional de Transporte Ferroviario

    Uruguay

    Conversatorio “Los organismos multilaterales de América Latina en la financiación de proyectos ferroviarios”

    El panel explorará el papel estratégico de los bancos multilaterales de desarrollo (MDBs) para apoyar la financiación de proyectos ferroviarios, brindando apoyo técnico en la estructuración de los proyectos, el fortalecimiento institucional y la articulación de recursos financieros mediante esquemas de financiamiento mixto y mecanismos de mitigación de riesgos.

     

    Ponentes:

    Director de Proyectos de Infraestructura de CAF

    Especialista Senior en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Especialista en Transporte del Banco Mundial (WB)

    CFO de la Empresa Ferrocarriles de Chile (EFE)

    Representante en Europa del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

    Economista Senior de Movilidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

    Nicolás Mendioroz

    Cerrar modal
     Nicolás Mendioroz

    Director de Proyectos de Infraestructura de CAF

    Jean Pol Armijos

    Cerrar modal
    Jean Pol Armijos

    Especialista Senior en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Andrés Sebastián Gartner

    Cerrar modal
    Andrés Sebastián Gartner

    Especialista en Transporte del Banco Mundial (WB)

    Cecilia Araya Catalan

    Cerrar modal
    Cecilia Araya Catalan

    CFO de la Empresa Ferrocarriles de Chile (EFE)

    Mauricio Chacón

    Cerrar modal
    Mauricio Chacón

    Representante en Europa del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

    Marcial Bustinduy

    Cerrar modal
    Marcial Bustinduy

    Economista Senior de Movilidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

    Café y networking

    “Como movilizar financiamiento climático para ferrocarriles”

    Cómo movilizar financiamiento climático para ferrocarriles mediante fondos concesionales, bonos verdes y mecanismos de mitigación de riesgos, con ejemplos exitosos y recomendaciones para mejorar el acceso de los países en desarrollo a estos instrumentos.

     

    Ponentes:

    Especialista en Ferrocarriles del Banco Mundial (WB)

    Mathias Plavec

    Cerrar modal
    Mathias Plavec

    Especialista en Ferrocarriles del Banco Mundial (WB)

    Mesa redonda “Posibilidades de acceso a financiación en grandes proyectos ferroviarios”

    Se abordarán oportunidades de financiamiento para grandes proyectos ferroviarios en ALC, destacando instrumentos concesionales y mecanismos de cofinanciamiento. Los panelistas presentarán criterios y experiencias de sus respectivas agencias, promoviendo sinergias para viabilizar inversiones sostenibles.

    Modera: Representante de CAF

    Ponentes:

    Punto focal para Ferrocarriles de Global Gateway (Comisión Europea)

    Director General de Financiación Corporativa Internacional del ICO

    Director global de originación de negocios y cobertura de clientes de UK Export Finance (UKEF)

    Jefe de División del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW)

    Responsable Proyectos Transporte - Sector Público de Banco, Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB)

    Valerio Díaz Martín

    Cerrar modal
    Valerio Díaz Martín

    Punto focal para Ferrocarriles de Global Gateway (Comisión Europea)

    Fernando Salazar

    Cerrar modal
    Fernando Salazar

    Director General de Financiación Corporativa Internacional del ICO

    Vomic Nur Shah

    Cerrar modal
    Vomic Nur Shah

    Director global de originación de negocios y cobertura de clientes de UK Export Finance (UKEF)

    Frank Weiler

    Cerrar modal
    Frank Weiler

    Jefe de División del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW)

    Pilar López Camacho

    Cerrar modal
    Pilar López Camacho

    Responsable Proyectos Transporte - Sector Público de Banco, Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB)

    Cierre de autoridades

    Síntesis de la jornada, retos y oportunidades.

    Ponentes:

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Secretaria General de Transporte Terrestre de España

    Ángel Cárdenas

    Cerrar modal
    Ángel Cárdenas

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.

    Rocío Báguena Rodríguez

    Cerrar modal
    Rocío Báguena Rodríguez

    Secretaria General de Transporte Terrestre de España

Registro

Acepto recibir información de CAF en mi correo electrónico
* Seleccione la organización que le extendió la invitación / Select the organization that extended the invitation to you.
Suscripciones recomendadas (boletines electrónicos)